Primeros movimientos en la obra del Cívico Fuentecillas
El Cívico Oeste es una demanda del barrio de San Pedro de la Fuente y Fuentecillas que sólo cuenta con un CEAS. Los trabajos, que lleva a cabo la empresa Hermanos Rubio Grupo Herce, tienen un presupuesto de 6,16 millones de euros y un plazo de ejecución de 20 meses.
Se anunció hace una semana. Los trabajos de construcción del Cívico de Fuentecillas tenían un inicio inminente. El pasado viernes se firmó el acta de replanteo con la empresa adjudicataria y todo hacía pensar en un inicio temprano de las obras. Pero con este proyecto, retrasado durante una década, siempre ha habido suspicacias. Y más cuando en el anterior mandato hubo un anuncio inminente del inicio de las obras, éstas nunca llegaron más allá de la caseta habilitada para unos obreros que nunca la usaron. Ahora todo parece indicar que las obras seguirán su curso.
Este miércoles se depositaron sobre la parcela una serie de vallas que esta mañana, un operario, se ha encargado de levantar realizando un perimetraje por toda la parcela que acogerá las instalaciones sociales que ofrecerá servicio al distrito oeste en colaboración con el cívico de Huelgas.
Para los vecinos es un inicio esperado. «Esperamos que ahora estos movimientos que se empiezan a ver permitan iniciar la ejecución de una obra tremendamente necesaria en un barrio con 14.000 vecinos muchos gente joven y que necesitamos estos espacios de conciliación familiar, que los niños tengan espacio para jugar y también espacio para las personas mayores». También plantean, a futuro, el uso que se pueda dar a los CEAS donde plantean el espacio para los mayores como el que se ha realizado en Gamonal.
El Centro Cívico Oeste se ha adjudicado por valor de 6,16 millones de euros en este segundo intento de materializar la sobras. El plazo de ejecución de los trabajos que llevará a cabo Hermanos Rubio Grupo Herce será de 20 meses. El objetivo es que las instalaciones puedan prestar servicio a finales de 2026.
La instalación será un espacio para la organización de la actividad habitual de un centro cívico que, hasta ahora, se realiza en las estrechas instalaciones del Centro de Acción Social (CEAS) de San Pedro de la Fuente. Una vez finalicen las obras el barrio dispondrá de un espacio de 2.600 metros cuadrados repartidos en dos plantas con un patio central abierto que mejorará la iluminación del espacio pero, también, permitirá el desarrollo de actividades al aire libre cuando tiempo lo permita.
Cuatro años de retraso
Los vecinos han visto los primeros materiales de obra tras cuatro años de la primera adjudicación de los trabajos. Entonces, en diciembre de 2021, se habían adjudicado los trabajos, no sin el retraso propio de los dos años marcados por la pandemia de covid que dejó todo lo que no fuera social y sanitario a un segundo plano, a Construcciones y Obras Llorente por un montante económico de 4,5 millones de euros aunque la licitación había salido por 1,2 millones euros más.
No pasarían muchos meses para que la empresa, que había iniciado la adecuación del espacio de personal, parara cualquier movimiento de acopio de materiales. Las semanas fueron pasando y la obra no arrancaba. Las consecuencias de la pandemia trajeron consigo un incremento del coste de materiales, desde la Administración del Estado se plantearon unos incrementos concretos de determinadas materias primas que no fueron suficientes para relanzar la obra. A finales de 2022 las cosas llegaron a un punto de no retorno. Ni obras, ni contrato. Y empezaba una batalla judicial y un reajuste de precios.
Ese ha llegado con un nuevo equipo de Gobierno al frente y tras más de un año de tramitación. Se encareció el proyecto en 1,6 millones más hasta alcanzar la cifra con la que ahora sí empieza a llegar el material de obra a la parcela con la esperanza de contar con un espacio de animación comunitaria en uno de los barrios con más parejas jóvenes y una alta natalidad.
Un salón de actos de 280 butacas
Entre las instalaciones, además del singular patio interior, se encuentra una dotación muy demandada en el barrio como es un salón de actos, puesto que ahora el único espacio para programar son las salas de la Biblioteca Municipal Miguel de Cervantes. Este espacio escéncio, equipado con 280 butacas, permitirá que esta zona de Burgos pueda incorporarse a la programación cultural de barrios que cada fin de semana realiza el Ayuntamiento de Burgos y que no suele recalar en esta zona por falta de espacio.
El centro está distribuido en dos plantas pero de acceso público sólo será la primera y en la segunda se ubicarán espacios de personal y almacenes. Habrá siete despachos para el CEAS, una sala de reuniones, zonas de aseo personal y en la zona de talleres habrá 10 espacios independientes distribuidos en salas formativas para mayores y otra infantil, salas dinámicas, de informática y un taller con cocina equipada.
Fuente: El Correo de Burgos, 13 de marzo de 2025