El cívico de Fuentecillas abrirá 8 años después de proyectarse
La obra comenzará el próximo mes y concluirá a finales de 2026. Tendrá un coste de 6,1 millones y será un edificio con consumo energético casi nulo y con ventilación natural
El octavo centro cívico que dará servicio a Fuentecillas y San Pedro de la Fuente, con el que en principio se cierra la red de estas instalaciones de dinamización social de los barrios, será por fin una realidad a finales de 2026 si nada se tuerce. Su construcción se impulsó en 2018 cuando se convocó un concurso de ideas que ganó el estudio Barrio y Cameno Arquitectos, pero su construcción se fue retrasando primero por falta de presupuesto y luego por problemas con la unión temporal de empresas a la que se adjudicó la obra, pero nunca la llegó a empezar por discrepancias en el precio. Fue necesario rescindir el contrato, actualizar el proyecto y convocar un nuevo concurso.
Será a lo largo del próximo mes de febrero cuando el Grupo Herce Hermanos Rubio coloque la primera de un edificio que costará 6,1 millones de euros y que tendrá un plazo de veinte meses. La alcaldesa, Cristina Ayala, firmó personalmente ayer el contrato con la constructora y el arquitecto redactor del proyecto para que «por fin» esta obra sea una realidad que se ponga a disposición de 20.000 vecinos.
El edificio tendrá 2.680 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y contará con siete despachos para los trabajadores del ceas, una sala de reuniones, once aulas para talleres, una ludoteca, una sala de encuentro, un centro de día y un salón de actos con capacidad para 213 personas. Dispondrá de dos entradas, una por la calle Antonio Acuña, que será la principal, y otra por la avenida de la Independencia.
El inmueble tendrá un consumo de energía casi nulo y se instalarán placas solares en la cubierta. También todas las estancias tendrán luz y ventilación natural y se ha diseñado en torno a un patio central en el que también se podrán desarrollar actividades. «Es un edificio singular en el que hemos intentado corregir algunas de las deficiencias que se ha ido encontrando el Ayuntamiento a lo largo de estos años en los otros cívicos», indicó el arquitecto José Cameno (…).
Fuente: Diario de burgos, 22 de enero de 2025